¿Qué es la equinoterapia?
Aunque no lo creas, el ser humano es capaz de establecer relaciones con los caballos que pueden llegar a ser terapéuticas y aliviar síntomas como la ansiedad o ayudar a personas discapacitadas. Este tipo de terapia se denomina equinoterapia, y en el siguiente artículo te invitamos a descubrir cuáles son sus beneficios.
La equinoterapia consiste en un tratamiento que explora la relación del ser humano con el caballo, de modo que éste ayude al paciente a progresar en la enfermedad que padezca, ya sea de tipo físico o psicológico. Mediante diversas técnicas, se trabaja la comunicación con el animal y se marca como objetivo mejorar la calidad de vida del afectado. A continuación te vamos a contar los tres principales beneficios que aporta la equinoterapia al ser humano:
1. Mejora la autoestima y la interacción social
Sin duda, uno de los beneficios más importantes de la equinoterapia es el que está enfocada a la mejora de la autoestima y la interacción social. Esto está enfocado principalmente a personas con discapacidades psíquicas como el autismo, las cuales impiden una normal integración en la sociedad.
Se ha demostrado que la interacción con el caballo mejora ampliamente la comunicación y el lenguaje que el paciente tiene que poner en práctica, y además, el fuerte vínculo que puede crear con el animal lleva consigo una mejora del autoestima y el buen ánimo que puede ayudar a la persona a afrontar su enfermedad de forma más llevadera.
Para ello, se lleva a cabo una serie de técnicas de comunicación no verbal con el animal, en el que se tejen lazos con éste y con el que el paciente acaba interactuando, creando una relación como si se tratara de un animal de compañía, lo cual repercutirá positivamente en la habilidad social del paciente.
2. Ayuda a una mejora del equilibrio físico y la coordinación
Pero la equinoterapia no solo lleva consigo mejoras psicológicas para el paciente. Está comprobado que la terapia con caballos tiene sin duda un efecto positivo a la hora de ayudar a pacientes con enfermedades físicas, tales como la esclerosis múltiple, parálisis cerebral u otro tipo de enfermedad neurológica.
El hecho de ejercitar el físico del paciente mediante el uso de la terapia con un caballo, lleva a éste a desarrollarse más e incrementar la calidad de sus capacidades de coordinación y equilibrio físico, ya que el hecho de dirigir y controlar al equino, supone una acción que ayuda ostensiblemente al funcionamiento del aparato cerebral.
Los resultados hablan por sí solos, ya que la gran mayoría de pacientes acaban experimentando increíbles mejorías en sus capacidades motoras y de coordinación. Por tanto, vemos como la equinoterapia supone no solo un tratamiento eficaz para las enfermedades psíquicas, sino también, físicas.
3. Un excelente ejercicio para nuestra masa muscular
Otro de los grandes beneficios que aporta la equinoterapia al cuerpo humano, es el del desarrollo e incremento de nuestra masa muscular. Obviamente, eso no solo está enfocado a personas con discapacidad, sino que también supone un ejercicio para personas en condiciones físicas óptimas.
Está comprobado que el hecho de montar a caballo, desarrolla nuestra columna vertebral y previene en este sentido problemas como la escoliosis. De igual modo, mediante la transmisión de diferentes impulsos de ritmo, ayuda a desarrollar la fortaleza de nuestra pelvis así como la fuerza en nuestros gemelos y muslos.
Por tanto, vemos la evidencia que la práctica de la equinoterapia es excelente para fortalecer físicamente nuestro cuerpo y es una opción a considerar si queremos practicar un nuevo deporte que se salga fuera de lo común.
En definitiva, vemos que la terapia con caballos es excelente para pacientes con problemas psíquicos y físicos, ayudando en última instancia a mejorar su calidad de vida y la de los que los rodean. Desde Molino de Jaranda te invitamos a que sigas descubriendo todo sobre el mundo ecuestre a través de nuestras actividades de rutas a caballo, y, de paso, descubras el magnífico entorno donde estamos situados. ¡Te esperamos!
No olvides comentar y compartir nuestro artículo si te ha parecido interesante.
Comentarios recientes